La Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans, REDLACTRANS, fue creada en 2004 y en la actualidad está integrada por 23 organizaciones lideradas por mujeres trans, promoviendo y asegurando que sean ellas quienes hablen por sí mismas. La red promueve los principios de inclusión y participación sin discriminación de ningún tipo, con particular énfasis en la equidad de los géneros, el respeto de las etnias, de las identidades y las expresiones de género, de la edad, del país de origen y/o situación socioeconómica y cultural.
Asociación ALFIL se incorporó en el 2008, desde entonces ha venido fortaleciendo sus líneas activistas en temas de prevención del VIH, derechos sexuales, incidencia política y el marco general de la identidad de género, durante la pandemia de COVID19 y más allá de ser una responsabilidad de sociedad civil organizada, sino del Estado, se ha podido gestionar recursos para paliar las necesidades alimenticias de las compañeras en situación de extrema necesidad.
Para encontrar más información sobre programas y proyectos de REDLACTRANS, visita su web aquí:
http://www.redlactrans.org/
Está conformado por 9 redes regionales en Ecuador que se juntan para promover la incidencia política y social para mejorar las condiciones y calidad de vida en personas viviendo con VIH y poblaciones clave.
El proyecto “Promoviendo mejores condiciones de vida y derechos humanos de las personas con VIH y otras poblaciones clave, a través de servicios integrales, diferenciados y con mayores recursos para apoyar la sostenibilidad de la respuesta regional al VIH”, conocido también como Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Poblaciones Clave fortalece a las organizaciones sociales y a las poblaciones clave para hacer incidencia para mejorar la calidad de vida y disfrute de los derechos humanos de las personas con VIH y las otras poblaciones clave en América Latina.
Conoce más del trabajo de ALEP+PC en su perfil Twitter: @ALEP_PCec
Asociación ALFIL, es un grupo de personas de sociedad civil organizada que se juntan para realizar acciones de militancia en derechos y servicio a poblaciones clave LGBTIQ+, por lo cual accionamos desde la promoción del voluntariado, no recibimos apoyo del Estado, generamos auto financiamiento muy emergente y básico para nuestras actividades, por lo cual nuestras acciones son de atención prioritaria en los ámbitos que trabajamos.
Nuestras acciones se basan en apoyo comunitario, acompañamiento, asesoría, educación y capacitación y por supuesto incidencia política, si deseas ser parte de nuestras acciones para generar cambios sociales no dudes en contactarte con nosotres a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.